¡Holiiiiiiiii! ¡Qué taliiiiiii! *haciendo el monguer*
Ejem... en vistas de que al fin he terminado de una jodida vez 2 de bachillerato, me veo con el tiempo suficiente para leer y retomar las reseñas. Es bastante curioso esto, eh, porque todavía no he hecho público mi blog porque quiero que cuando los visitantes entren, tengan ya un mínimo que leer; es como si estuviera hablando solo o publicando para unos lectores fantasmas, jiji.
En fin, que hoy traigo la reseña de una novela que hacía mucho tiempo que quería leer, y no veáis la gran sorpresa que me llevé cuando me encontré la portada al rasgar el papel de regalo de mi cumpleaños. ¿Resultado final? Jeje, ya veréis...
«
Datos:
Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Págs.: 440
Género: Policíaco.
Trilogía (Trilogía del Baztán).
Próximamente adaptada al cine.
Sinopsis:
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Argumento:
Bueno, bueno. Estamos ante una de esas obras cuya
gran calidad van pregonando hasta por la tele, una de esas obras de las que todo el mundo habla y las elevan al estatus de Dios y una de esas obras que resultan ser
muy decepcionantes.
 |
Dolores Redondo logra contratar a Chewbacca
para que haga un cameo como basajaun. |
La historia nos sitúa en el bosque del Baztán, más en concreto en Elizondo. La inspectora Amaia Salazar es nombrada encargada de un caso bastante intrigante: por todo el bosque están apareciendo niñas en la flor de la vida, asesinadas y dispuestas en posición virginal, con el shosho pubis rasurado y un pastelito encima. Lo interesante comienza cuando descubren en esos cuerpos pelos de lo que aparenta ser un oso; sin embargo, a faltas de osos en el Valle, comienzan a creer que podría tratarse del basajaun, una criatura mítica de las historias de farándula vasco-navarras. A partir de ahí, el caso va fundiéndose con la vida de Amaia, narrando parte de su pasado y contándonos las vivencias con sus compis de trabajo y su familia.
 |
Aquí descansan la intriga y el suspense. |
En las primeras páginas, nos presentan una trama que, oye, promete mucho. Bien... p
ues ahí se queda. Sí, corazones, la intriga comienza y acaba en los primeros pasos de esta novela, porque lo demás es un bombardeo de información innecesaria y muchos
cheesy moments. A medida que trascurre la historia, van apareciendo más cadáveres de estas infantes, y Amaia irá relacionando las diferencias y similitudes entre cada asesinato. Bueno, pues...
ya está. Aquí tenemos el súper-suspense que nos prometía toda esta bomba publicitaria: cuatro golfas muertas perdidas por un bosque mientras los polis creen que podría ser obra de un monstruo mitológico; y las pistas son las que ya mencioné: pubis afeitado, un pastelito encima a modo de regalo y la postura con las palmas de las manos abiertas.
FIN. A lo largo del caso no he sentido
ni la más mínima expectación, y si la he sentido, se ha disipado al momento. No hay pistas nuevas, no hay testigos sorprendentes, ni momento en los que te quiebres la cabeza preguntándote quién es el asesino y por qué hace lo que hace. Un
gran fail como novela policíaca.
Pasemos pues a la otra parte de la historia: la vida de Amaia y su traumático pasado. Básicamente, se resumiría en: su mala relación con su hermana Flora y su madre.
Fin. En este lado del argumento es donde entenderemos por qué a la prota no le moló volver a Elizondo, de donde es oriunda. Pero bueno, os lo desarrollo un poquito más, para que pulamos mejor esta
joyita: Para abultar un poco este caso tan complicado y enrevesado, Amaia nos llevará de la mano en un paseo por su vida: conoceremos sus deseos, sus traumas, su
agradable hermana, su
PERFECTO y PROTOTÍPICO marido americano y su compañero de confianza, el
complejísimo Jonan Etxaide.
En resumidas cuentas, el argumento podría deshilvanarse en diez-quince sucias páginas (con suerte), lo demás sobra.